Pablo Heras-Casado completa con éxito la Tetralogía del Nibelungo en el Teatro Real
08 mar 2022
El director granadino dirige esta semana en Berlín ‘El amor brujo’ de Falla con Marina Heredia y luego el ‘Don Giovanni’ en La Scala de Milán
“Del universo de Wagner ya no sales igual”
24 ene 2022
El director granadino pone término a su tour de force wagneriano en el Teatro Real con El ocaso de los dioses, que dirigirá a partir del próximo miércoles. Una aventura de la que, dice, no sales igual que cuando entraste. Ni como músico ni como persona. Además, le espera Don Giovanni en La Scala y L’Orfeo en la Ópera de Viena
La fábula moral del héroe Sigfrido llega a su fin en el Teatro Real
21 ene 2022
‘El ocaso de los dioses’ cierra la tetralogía de Wagner, ‘El anillo del nibelungo’, representada en cuatro temporadas sucesivas. Se despide el héroe Sigfrido y la humanidad se sumerge en un declive irreversible. Es El ocaso de los dioses la obra más oscura y trágica de la tetralogía creada por Richard Wagner, El anillo del nibelungo. Es, quizás también, la más intensa e inquietante, pero, al mismo tiempo, la más esperanzadora, en la que se atisba un renacimiento. Con El ocaso de los dioses, el Teatro Real de Madrid pone fin a las representaciones de la obra magna de Wagner que, durante cuatro temporadas sucesivas, se ha podido ver en su escenario, de la mano de Robert Carsen, como director de escena, y Pablo Heras-Casado, como director musical. “Sin duda, este ‘anillo’ es el proyecto más importante de mi vida hasta el momento”, ha asegurado Pablo Heras-Casado este miércoles durante la presentación del estreno que pone fin a esta odisea musical, con la agravante de las turbulencias provocadas por la pandemia del covid.
Un Wagner “verde”, un Wagner monumental
21 ene 2022
El Teatro Real completa la tetralogía de «El anillo del Nibelungo» con «El ocaso de los dioses» (en la foto, el anterior montaje), que se representará entre el 26 de enero y el 27 de febrero
Pablo Heras-Casado: «Debemos transmitir la novedad con la que fueron compuestos los clásicos»
27 dic 2021
El prestigioso director granadino dirige a la Orquesta de la Fundación Barenboim-Said en un concierto en el Teatro de la Maestranza. Pablo Heras-Casado (Granada, 1977) es uno de los directores españoles con mayor presencia en los grandes escenarios de la clásica y la ópera internacionales. Es habitual en el podio de formaciones del prestigio de la Philharmonia Orchestra londinense, la Orchestre de Paris, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y Staatskapelle Berlin, entre otras. Su repertorio, además, abarca desde la ópera al repertorio sinfónico, desde el repertorio contemporáneo a la interpretación historicista, con formaciones de la proyección Freiburger Barockorchester. Versatilidad, exigencia artística y excelencia se dan de la mano en la carrera de un director que trabaja más fuera que dentro de España.
Pablo Heras-Casado dirigirá a la orquesta de la Fundación Barenboim-Said en el Gran Teatro de Córdoba
03 nov 2021
Pablo Heras-Casado dirigirá a la orquesta de la Fundación Barenboim-Said en el Gran Teatro de Córdoba La Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said y el maestro Heras-Casado ofrecerán un concierto sinfónico en el Gran Teatro de Córdoba el 29 de diciembre a las 20,00 horas que contará además con la participación de Miguel Colom, concertino de la Orquesta Nacional de España, como solista en el ‘Concierto para violín en re mayor op. 35’, de P. I. Tchaikovsky. El repertorio se completa con la ‘Sinfonía nº 8 en sol mayor op. 88’, de A. Dvorak.
Bolzano Festival, in scena le grandi orchestre giovanili europee
09 ago 2021
Festival de Bolzano, las grandes orquestas juveniles europeas en escena. La nueva programación del festival dirigida por Peter Paul Kainrath se pone en marcha con la EUYO con Pablo Heras-Casado y el violonchelista Alban Gerhardt (Elgar, Concierto para violonchelo en mi menor op. 85 y la Sinfonía nº 3 en fa mayor op. 90 de Brahms).
Pablo Heras-Casado, discoportrait
21 jun 2021
Petit portrait en musique du chef d’orchestre espagnol Pablo Heras Casado. On écoute quelques-uns de ses grands enregistrements, de Praetorius à Bartok en passant par Beethoven, Verdi, Mendelssohn, Debussy et De Falla. Sans oublier notre légende du jour, les concertos de Corelli selon Fabio Biondi !
Pablo Heras-Casado: Consagración
31 may 2021
Da vértigo Pablo Heras-Casado. No por su modo de hablar, sereno y reflexivo, incluso entrañable, sino por la multitud de detalles, proyectos e ilusiones que fluyen por su testa rápida y al parecer inagotable. Habla de Stravinsky —cuya grabación de La consagración de la primavera con la Orquesta de París apareció hace poco en el mercado— con la misma pasión que al instante te cuenta su proyecto Monteverdi en la Ópera de Viena, su Ring wagneriano en el Teatro Real o las atrevidas grabaciones beethovenianas con la Orquesta Barroca de Friburgo. De todo ello conversa en esta entrevista distendida y trepidante a un tiempo, realizada entre vuelos, conciertos y ensayos en Friburgo, Stuttgart y Viena. También de sus sueños e ilusiones. A sus 43 años, es un director en plenitud y universal. “Estoy donde jamás soñé”, dice satisfecho.
Jugando con el fuego de Eros
14 may 2021
Peligrosas pasiones, seductoras partituras atraen a la ópera de Monteverdi ‘L’incoronazione di Poppea’, que pronto se representará en la Wiener Staatsoper.
Portada Opéra Magazine
02 mar 2021
Actualmente en Madrid, para dirigir una versión de Siegfried , dirigida por Robert Carsen, cuyas actuaciones duran hasta el 14 de marzo, el director español, «director invitado principal» del Teatro Real, prepara ya su próxima aparición en boxes: L’incoronazione di Poppea , en la Staatsoper de Viena, a partir del 22 de mayo. Al mismo tiempo, se enriquece su discografía sinfónica: The Rite of Spring , 9 de abril, luego una integral de las Sinfonías.por Schumann, 18 de junio, en Harmonia Mundi. Noticia que le da a Pablo Heras-Casado la oportunidad de hacer balance de la vida en los teatros líricos en medio de una crisis de salud y de entregar un mensaje de esperanza, al tiempo que abre fascinantes reflexiones sobre cómo acercarse a compositores a priori tan distantes entre sí como Wagner y Monteverdi.
Vídeo del día: Triple Concerto de Beethoven
02 mar 2021
Last Friday saw the release of a wonderful new recording of Beethoven’s Triple Concerto from violinist Isabelle Faust, cellist Jean-Guihen Queyras, Alexander Melnikov on fortepiano, and the Freiburger Barockorchester conducted by Pablo Heras-Casado. Available on the Harmonia Mundi label, with which these superb artists have a long-standing relationship, it will be reviewed in the April issue of Gramophone. In this new video, you can watch them play the beautiful central Largo movement.