Pablo Heras-Casado disfruta de una carrera inusualmente variada que abarca desde la música sinfónica hasta el repertorio operístico, alternando interpretaciones historicistas con música contemporánea. Desarrolla nuevas conexiones artísticas y una programación emocionante cada año, fruto de una rica personalidad musical reflejada en la calidad de las relaciones mantenidas a lo largo del tiempo con prestigiosas orquestas y escenarios de todo el mundo.
Muy solicitado como director invitado por las orquestas más destacadas de la escena internacional, aparece regularmente en las programaciones de Philharmonia Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Münchner Philharmoniker, NDR Elbphilharmonie Orchester, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Konzerthausorchester Berlin, Radio Filharmonisch Orkest, Wiener Symphoniker, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Filarmonica della Scala, NHK Symphony Orchestra en Japón, entre otras muchas. Mantiene una relación estrecha con la SWR Symphonieorchester, incluyendo proyectos para el Festspielhaus Baden-Baden así como en otros recintos de Alemania.
En América del Norte es invitado regularmente por las orquestas sinfónicas de San Francisco, Chicago, Pittsburgh, Minnesota, Philadelphia, Los Angeles Philharmonic o la Orchestre Symphonique de Montréal. También ha dirigido a las orquestas filarmónicas de Berlín y Viena, igualmente la Koninklijk Concertgebouworkest, Orchestre de Paris, London Symphony y las dos orwquestas del Teatro Mariinsky. Fue Director Principal de la Orchestra of St. Luke’s entre 2011 y 2017, actuando en el Carnegie Hall y grabado junto a Harmonia mundi.
Sus más recientes proyectos operísticos incluyen Don Giovanni de Mozart en el Teatro alla Scala y colabora habitualmente con la Wiener Staatsoper y Concentus Musicus Wien, presentando la trilogía de Monteverdi L’Incoronazione di Poppea y L’Orfeo, concluyendo con Il ritorno d’Ulisse in patria en 2023.
Ese mismo verano, debuta como director invitado en el Bayreuther Festspiele, dirigiendo Parsifal de Wagner. Como director de ópera cabe destacar que actualmente dirige en cuatro temporadas consecutivas su primer ciclo completo de El Anillo de Wagner en el Teatro Real de Madrid. Ha cosechado grandes éxitos en la Staatsoper Unter den Linden y en la Deutsche Oper de Berlín, en la Metropolitan Opera de Nueva York, en el Festival d’Aix-en-Provence y en el Festspiel Baden-Baden.
Colabora habitualmente con la Freiburger Barockorchester en numerosas giras y grabaciones. En 2023 reaizarán una gira de El sueño de una noche de verano de Mendelssohn. Anteriormente, se presentaron en los Festivales Mostly Mozart, Aix-en-Provence, BBC Proms, o en el Het Concertgebouw de Amsterdam. En verano de 2022, inicia una nueva colaboración con Anima Eterna Brugge dirigiendo y grabando la Sinfonía nº 7 de Bruckner con instrumentos históricos y apareciendo en los festivales de Grafenegg, Schleswig-Holstein, Bremen y Ravello, así como en posteriores actuaciones en Besançon y Brujas.
Su extensa discografía para el sello harmonia mundi, incluye la integral de las sinfonías de Schumann con la Münchener Philharmoniker, Le Sacre du printemps de Stravinsky y Alhambra de Péter Eötvös con la Orchestre de Paris y la violinista Isabelle Faust encargo conjunto al Festival de Granada y varios lanzamientos para celebrar el aniversario de Beethoven en 2020, incluyen la 9 Sinfonía y la Fantasía Coral, así como la integral de los Conciertos para Piano y el Triple Concerto, con Isabelle Faust, Jean-Guihen Queyras, Alexander Melnikov o Kristian Bezuidenhout.
Una serie de grabaciones titulada Die Neue Romantik con obras de Mendelssohn, Schumann, Schubert y otros compositores románticos. Otros lanzamientos en esta discográfica incluyen álbumes dedicados a la música de Debussy con la Philharmonia Orchestra, a Bartók con la Münchner Philharmoniker, un DVD de Der Fliegende Holländer de Wagner en el Teatro Real o la Selva morale e spirituale de Monteverdi con el Balthasar-Neumann-Chor & Ensemble.
Ha recibido numerosos premios destacando dos Preis der Deutschen Schallplattenkritik, dos Diapason d’Or y un Grammy Latino. También tiene grabaciones con Deutsche Grammophon, Decca y Sony Classical.
Comprometido personalmente con los músicos más jóvenes de todo el mundo, trabaja habitualmente con la Karajan Akademie der Berliner Philharmoniker, Juilliard School of Music Orchestra y Juilliard415 ensemble, RCO Young, Escuela de Música Reina Sofía, Fundación Barenboim-Said, Orquesta Joven de Andalucía, Pan-Caucasian Youth Orchestra o Gustav Mahler Academy.
Nombrado Artista del Año por los Premio ICMA (International Classical Music Awards) en 2021, Director del Año por Musical America en 2014, Pablo Heras-Casado ostenta la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta, así como la Medalla de Andalucía 2019 y el reconocimiento como Embajador de Andalucía. Es Embajador Honorario y Medalla de Oro al Mérito de su ciudad natal, Granada, así como Ciudadano Honorario de la Provincia. Ha sido distinguido “Caballero de la Orden de las Artes y las Letras” de la república francesa. Cada año celebra un importante concierto en el Teatro Real para la ONG española Ayuda en Acción, con la que desarrolla desde hace años una labor activa y de la cual es Embajador Mundial, apoyando y promoviendo el trabajo de la organización para erradicar la pobreza y la injusticia en el mundo.